Ruta Tamaulipas
  • Inicio
  • Municipios
    • Aldama
    • Llera
  • Guias Turisticos
  • Hoteles
  • Contacto
No Result
View All Result
Ruta Tamaulipas
No Result
View All Result
Home Llera

El río Guayalejo y sus diez kilómetros “perdidos”.

Redacción by Redacción
agosto 13, 2021
in Llera
391 8
0
El río Guayalejo y sus diez kilómetros “perdidos”.
549
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

También tenemos el lugar conocido como La Peñita con su rica historia.

De acuerdo con los lugareños, allá por 1952 el presidente municipal de Llera era el coronel Heladio Castro.

Dicen que regresaba en su caballo de ver a los animales en la labor cuando, al cruzar el río, el animal se espantó y lo derrumbó.

El jinete no pudo sostenerse y murió ahogado.

Como militar, el coronel era gente del general Agustín Castro, quien se unió a la Revolución representando a las fuerzas locales.

Otro dato interesante dice que Castro murió sin saber que el Presidente Alemán lo había ascendido a General. Y es que por entonces las comunicaciones no eran muy buenas como ahora.

Heladio Castro fue el “maestro” del legendario dirigente social llerense, Lupe Arcos, que puso a temblar a más de un Gobernador.

También se le recuerda como protector y benefactor de los masones de la región. Era braga´o el pela´o

La voz popular bautiza los lugares por cosas que ocurren o se ven.

Así también, hay un atractivo turístico al que se conoce como “Paso del Gringo”.

Sobra decir que por ahí cruzaba el río un americano.

Se ubica allá arriba por el rumbo de la Sierra Madre.

Los árboles son tan grandes que no permiten la entrada del sol. Abajo está oscuro.

Entonces se forma en el piso un colchón de hoja seca.

Por aquel rumbo está el ejido Mariano Escobedo.

Queda precisamente sobre la llamada Ruta Escandoniana –de Escandón-, o sea el camino que el colonizador siguió desde Jaumave a Llera, por el cauce del Guayalejo, para fundar esta comunidad.

Son 70 kilómetros que hay entre Jaumave y Llera.

Sin embargo andaban “perdidos” diez kilómetros.

Para que usted entienda mejor, debemos decirle que desde Jaumave se podía avanzar 30 kilómetros, y otro tanto desde Llera ¿y los restantes diez?. Son los que andaban perdidos.

Pero fue hace algún tiempo, en la celebración de los 250 años de Llera, cuando un grupo de lugareños fueron a “buscar” los diez y los hallaron, sí los hallaron pero sufrieron agotamiento.

Cruzaron a caballo toda la sierra, desde Jaumave, como lo hizo el coronel José de Escandón y Helguera, y sí son los 70 kilómetros.

Abrieron nuevamente ruta que ya se había perdido con los años.

Share220Tweet137Share55
Next Post

«El Zacaton» Cenotes del Aldama los más profundos del planeta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El Salto del Tigre
  • Balcón de Moctezuma
  • El Santuario de las Guacamayas en Jaumave
  • El Cerro de Bernal
  • «El Zacaton» Cenotes del Aldama los más profundos del planeta

Acerca

Somos un proyecto entre amigos egresados de la UAT con la única finalidad de crear contenido y darle promoción a nuestro estado.

Categorias

  • Aldama
  • Ciudad Victoria
  • Gonzalez
  • Güemez
  • Jaumave
  • Llera

© 2021 Ruta Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Home
    • Home Layout 1
    • Home Layout 2
    • Home Layout 3
  • Categories
    • Review
    • News
    • Test Drive
    • Comparison
    • Modification
    • Video
  • Brands
    • Ford
    • Audi
    • Bentley
    • Honda
    • Jaguar
    • Lamborghini
    • Lexus
    • Mazda
  • Pages
    • Article
    • Category
    • Author
  • Contact

© 2021 Ruta Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist